Ayer estuvimos en esta fiesta tradicional catalana, en la que participamos alquilando los trajes y disfraces para las personas acompanando y montando los caballos. Aquí abajo podeis ver algunas bonitas fotos de este evento que recorrio Sant Antoni

Descripción La fiesta d’Els Tres Tombs de Barcelona tiene como actividad principal un pasacalle de bestias —caballos, asnos, burras—, cabalgatas o carruajes, que hacen un circuito por el centro de la ciudad. A medio camino, delante de la Escola Pia de Sant Antoni, se bendice a los animales. Es una fiesta con el formato de procesión, con un punto de salida y uno de llegada, y no se dan tres vueltas en torno a un lugar sagrado tal como manda la tradición.

Motivo Els Tres Tombs se hacen con motivo de la festividad en honor a san Antonio Abad, patrón de los animales domésticos, sobre todo los solípedos. La leyenda explica que si veía uno herido lo curaba. Y así lo hizo con el cerdito que encontró en Barcelona, que para mostrarle lo agradecido que estaba, lo acompañó para siempre. Por eso habitualmente la imagen del santo se representa con este animal al lado. San Antonio, que vivió entre los siglos III i IV dC, murió un 17 de enero. Y esta es la fecha que ha quedado para rendirle homenaje.
Orígenes La cabalgata d’Els Tres Tombs de Barcelona se celebra, por lo menos, desde 1826, en torno al Portal de Sant Antoni Abat, un espacio que con los años dio paso al barrio que hoy llamamos de Sant Antoni. Durante el primer siglo la bendición de los animales y Els Tres Tombs se hacían con toda naturalidad, porque caballos y asnos eran animales corrientes en la vida cotidiana de la ciudad. Cuando la presencia de estos animales en Barcelona quedó arrinconada, la celebración se mantuvo como homenaje a los animales solípedos, que en el curso de la historia han sido motor económico y social.
Deja una respuesta